Es evidente, y cada vez más, que Avilés ya no es ‘la ciudad de la fabricona’. La inmigración que tuvo lugar en los años 50 multiplicó la población avilesina y juntó en esta pequeña comarca a miles de familias procedentes de gran parte de la geografía peninsular, y de otras zonas de Europa. La mayoría de los jóvenes avilesinos de hoy en día tenemos, por tanto, raíces de muy diversa procedencia. Hace ya lustros que cesó ese fenómeno, pero todavía sigue llegando algún visitante que finalmente se queda, como es el caso de Jorge Páez, joven peruano que lleva más de un año en Asturias, y al que podemos encontrar los viernes por la noche en el Populart (él es el creador de la página web del bar) pinchando -bajo el pseudónimo de Lowtrux- un pop que sólo suena en no más de dos o tres locales en la villa. Además, acaba de ser incluido en la alineación titular de Radio Avilés Comarca para ponerse al frente de ’El Ático’, nuevo programa musical de esta emisora que sólo puede ’sintonizarse’ en la Red, el cual se emite todos los jueves de 19 a 21:00 h. Y, por si fuera poco, colabora con el ezine The Belle Music. La Travesía del Desierto habló con él sobre su relación con la música, sus gustos, y la triple labor que desempeña en radio, bar y web.
- ¿Quién te influyó más para empezar a escuchar música (algún amigo/a, algún familiar...)? ¿Qué grupos escuchaste primero?
Probablemente mi madre, ya que no tengo el típico hermano mayor. Si tuviera que mencionar bandas yo diría que Camilo Sesto y The Beatles. Más adelante: The Replacements, Pavement y AC/DC.
- ¿Cuándo empezaste a interesarte por lo que denominan ’música independiente’?
Cuando me di cuenta de que la música que nos quieren vender no tiene nada que ver con la música en sí en realidad, que no es importante tener una preciosa voz domesticada en una academia televisada para transmitir algo y emocionar a alguien. Si nos ponemos cronológicos, probablemente eso pasó cuando tenía 14 o 15 años.
- ¿Llevas mucho tiempo en España? ¿Qué opinas del actual panorama musical que aquí tenemos? ¿Qué diferencias encuentras con respecto a tu país o a otros países que hayas conocido?
Llevo viviendo en España año y medio aproximadamente, pero sabía de toda la música que aquí se hace. En realidad, en mi país existe un conocimiento bastante profundo de bandas españolas de todo tipo. Algunas se sorprenderían de la cantidad de fans que tienen por allá. Me parece que -como todo panorama- los paisajes cambian para bien y para mal. A mi lo que no me gusta es eso de utilizar el termino ‘indie’ como bandera para que crean -a priori - que la música que haces es, por lo menos, interesante... y aquí se juega muchísimo con eso. Pienso que lo que más debería importarnos es la música en sí misma, más allá de formas de vestir y etiquetas que sólo sirven en los supermercados y en las cubetas de las tiendas. Eso de formar élites, ya sea para un lado (lo supuestamente indie) u otro (lo comercial), me parece bastante tonto.
En mi país hay muchas bandas. Lamentablemente no existe el soporte o la interacción necesaria de conciertos internacionales (como sí lo hay en España, Europa y Estados Unidos) para que todas ellas desarrollen su música y, sobre todo, para que tengan la oportunidad de ver a gente que lleva años en esto y lo hace bien. Hablar de falta de apoyo es caer en la misma historia de siempre, si no te lo cocinas tu mismo nadie lo hará por ti. Antes que quejarme prefiero a la gente que lucha sus pequeñas batallas en garajes, habitaciones o en la finca de los abuelos y al final logran editar algo.
- ¿Cuánto tiempo llevas pinchando en bares? ¿Y en el Popul en particular?
En Perú ya había estado pinchando un tiempo, y aquí en el Popul llevo unos 6 ó 7 meses, aproximadamente.
- ¿Cómo y cuándo te propusieron hacer el programa en radioaviles.com ?
Fue gracias a una chica que me escuchó pinchar un viernes en el Popul. Días después de eso, hablamos y me sugirió reunirme con Julio Carretero (promotor y dueño de radioaviles.com). A Julio le entusiasmó la idea, y aquí estamos. Por cierto... gracias, Belén.
- ¿Cuál ha sido tu relación con la radio, es decir, qué programas sueles (y/o solías) escuchar (aquí y en otros países)? ¿Conoces algún medio español, aparte de Radio 3, que sepa difundir la cultura (en este caso, la música) alternativa? ¿Qué opinas sobre el nuevo programa iPOP de La2?
Bueno... ya conocía Radio3 desde antes de venir a España, era el primer referente de buena radio que tenía con respecto a este país. Ahora caigo en que eso era verdad hasta cierto punto. Pero la mejor radio que he tenido la oportunidad de escuchar está en Internet. La hace gente que está allí porque ama la música y no por el dinero o la promoción.
Con respecto a iPOP, sólo lo he visto una vez. Lo intenté una segunda pero desistí hacia la mitad del programa. ¿Por qué? Pues creo que porque no se deciden a vender ni tampoco a no hacerlo y para medias tintas vamos sobrados.
- ¿Y cómo surgió lo de thebellemusic.com ?
Bueno, yo leía thebellemusic desde antes de colaborar con ellos, me gustaba porque no suelen reseñar discos que están muy manoseados a nivel de otras publicaciones ya sea impresas o por internet. Cuando publicaron un anuncio pidiendo colaboradores me ofrecí y Alejandro (creador de thebelle), después de leer algunas reseñas que había hecho para otra publicación aquí en Asturias (la guía del ocio OCA), me abrió las puertas de la web.
Me siento muy a gusto con ellos, ya que es un medio donde la gente que reseña (el termino ‘crítica’ de discos nunca me ha gustado) es gente como uno, que siente ese amor casi de freaky por la música, que tiene un pequeño orgasmo al oler un LP recién comprado o cuya idea de un fin de semana divertido es pasarse horas y horas en una tienda de discos. Lo más importante es que tengo libertad para decir por qué me gusta o por qué no me gusta el trabajo de una u otra banda y eso es bueno... muy bueno.
- ¿Cuáles son tus discos favoritos de siempre?
Difícil, muy difícil pregunta... Ahí va un amago de respuesta: The Beach Boys - ‘Pet Sounds’ , The Beatles - ‘Revolver’, Phil Spector - ‘Back To Mono’, The Replacements - ‘Tim’, Mudhoney - ‘Piece Of Cake’, Led Zeppellin - ‘I’, Yo La Tengo - ‘Painful’, Elvis Costello - ‘My Aim Is True’, Leonard Cohen - ‘The Future’, New Order - ‘Power, Corruption And Lies’, Velvet Underground - ‘The Velvet Underground And Nico’, David Bowie - ‘Ziggy Stardust’, The Flaming Lips - ‘Soft Bulletim’, Mercury Rev - ‘Yerself Is Steam’, Johnny Cash - ‘At Folsom Prison, Unearthed’... podría seguir...
- ¿Qué opinas sobre la nueva corriente etiquetada como ’hype’ o ’revival’ que estamos viviendo con grupos como Strokes, Franz Ferdinand, o nuevas bandas como Arctic Monkeys? ¿Una moda? ¿Algo más? ¿Escuchas a este tipo de grupos? ¿Cuáles son los que crees que más merecen la pena de esa hornada?
A veces no estoy seguro si las he escuchado en realidad, por ningún lado encuentro la supuesta gracia, el hit pistero, las guitarras afiladas, la próxima gran sensación (en el caso de los Arctic Monkeys)... A veces, la ‘crítica’ musical es como un capitulo más de la dimensión desconocida, hay demasiado fantasma y lamentablemente mucho chaval que cree ver gente muerta.
- Ya en general... ¿cuáles han sido desde siempre tus grupos favoritos?
Brian Wilson va por delante fijo. De no ser por él (en mi opinión) no tendríamos muchísimas cosas ahora mismo, no existirían tantas buenas bandas de ‘avanzada’, ni de pop. Él fue el pequeño big bang que nos hizo entender que la canción popular podía ser tan o más ‘avant garde’ que cualquier experimento sónico de Stockhausen.
En realidad hay muchísimos grupos... Por mencionar algunos: Yo La Tengo, Big Star, Pavement, Replacements, Beatles, Curt Boetcher, Simon and Garfunkel, The Flaming Lips, Johnny Cash, Hank Williams, Built To spill, Sonic Youth, Velvet Underground, David Bowie, New Order, Joy Division, Nick Cave y últimamente estoy escuchando bastante a My Morning Jacket, Sufjan Stevens, The Lilys, The Hold Steady y cosas de Suecia (Jens Lekman, sobre todo) y Francia, que es un país que musicalmente admiro bastante.
- Hablando de Johnny Cash... ¿Has visto ’Walk The Line’ (’En la cuerda floja’) ? ¿Qué te pareció la interpretación de Joaquin Phoenix, sobre todo teniendo en cuenta que puso su propia voz a las canciones?
Tenía muchas ganas de verla, a pesar de que esta moda de los biopics, sobre todo los que vienen de Hollywood, ... como que no me atrae demasiado. Pero cuando me enteré que era Phoenix el encargado de darle vida a Cash opté simplemente por no verla, y lo sé, esta mal, pero es que Cash es Cash y no quiero meterme a un cine a pasarlo mal. Bueno... de todas maneras, para no caer en el prejuicio tonto, tendré que verla y ya te diré lo que me pareció...
- También mencionas a Flaming Lips. Ignoro si su último disco ha salido ya a la venta, pero... ¿ya lo has podido escuchar? Muchos lo ven bastante flojo, sobre todo con respecto al ’Yoshimi battles...’.
Mi romanticismo por los Flaming Lips ha llegado a tal punto que no pienso escuchar su último disco hasta poder comprarlo en las tiendas y, por suerte, este año los estaré viendo en directo en junio. Comprar un disco de manos del artista en un directo para mi es genial, lo mejor que puedes hacer. El hecho de que un amigo me comparara ‘At War With The Mystics’ con lo mejor de Electric Light Orchestra me ha puesto los dientes muyyy largos, como dicen ustedes. ’The W.A.N.D.’ (el primer single) dice mucho a favor del disco. A mi sus últimos trabajos me parecen rock progresivo, del tipo de rock progresivo que se hubiera hecho si las bandas que predicaban el estilo no se hubieran preocupado tanto por el academicismo musical.
Con respecto a si Yoshimi es mejor o no... lo mismo dijeron cuando este salió a la venta, que era flojo comparado con ‘The Soft Bulletim’... Subjetividad, que le llaman algunos.
- Centrándonos en Avilés... ¿Qué diferencias fundamentales encuentras con otras ciudades, sobre todo en lo que se refiere a la actitud de la gente con respecto a la música?
Lo primero que hice al llegar a Asturias fue recorrerme de pe a pa todos los bares, tiendas de discos, salas de conciertos, etc. Y sí, es obvio que -sobre todo en Avilés- no hay muchos lugares donde caer un fin de semana -ya no digamos un día de semana- y escuchar buena música o ver conciertos interesantes. Pero que haya pocos no significa que no los haya y eso es importante. La actitud con respecto a la música es muy parecida a la de la mayoría de las personas, muchos la ven como un simple accesorio más para divertirse un fin de semana, eso nunca va a cambiar... pero mientras haya bandas, bares y salas de conciertos que les interese algo más que llenarse el bolsillo vendiendo lo más fácil de vender, perfecto. Y en Avilés, por suerte, hay mucha gente así.
Podéis visitar el blog de El Ático en esta dirección: http://www.aticoradioshow.blogspot.com/
Si quieres promocionar tu banda, si tienes una maqueta y no sabes cómo darle salida, Jorge se muestra más que accesible para poner tu música en su programa.
Solo queria decir que me llena de orgullo que un peruano este ganandose territorio en otro pais y sobre todo en europa, siempre es bueno tener estas noticias.
Por siacaso tambien mi nombr es JORGE PAEZ y tambien soy de Peru, saludos
no soy muy conocedora de nombres de autores ni de bandas, pero la música me fascina, me parece que es la mejor embajadora que un país podría tener, por ejemplo ahora, con este joven Páez, creo que ha sido un perfecto embajador de Asturias en el Perú: Muchos de los jóvenes peruanos que son fanáticos de su grupo Abrelatas están comentando lo lindo que es Asturias, los magníficos programas culturales que tiene Radio Avilés, lo "buenaza" (expresión juvenil)de su revista, con tan excelentes entrevistas y comentarios de lo que a ellos les gusta. Díganme si la música no es una excelente embajadora, relacionista,publicista. Yo de eso sí entiendo y que me gusta la música? me fascina! porque transporta a otros lugares, épocas, recuerdos. Aunque no sepa mucho de nombres de bandas y cantantes, hasta ahora no puedo explicar lo sublime que es para mí, cuando oigo "Hotel en California" por ejemplo, aunque no recuerde el nombre del conjunto.
Para vivir la música no se tiene edad!.Sólo se necesita tener sentido, ese por donde ingresa la melodía y te transporta a las cosas buenas. Felicitaciones a su revista por dar oportunidad de expresarse a jóvenes que pueden hacer conocer el lugar que ustedes han nacido o habitan en tan bella forma. Buenazo (como dicen los jóvenes) y bien por los artículos de su revista. Una peruana que está aprendiendo a conocer Avilés a través de sus expresiones artísticas y culturales.
Pues qué bueno recibir visitas a la web desde el Perú, es una grata sorpresa. Acabo de llegar del PopulArt, donde estaba pinchando Jorge, y parece que conociendo un poco al DJ, se está más a gusto escuchando música, con la imprescindible compañía de los amigos. Gracias por tu mensaje, caddy8, ¡esto no ha hecho más que empezar!
"Hotel California" es un temazo de los Eagles, aunque la versión de los Gypsy Kings no está nada mal... ;)