El mes de marzo nos trae tres regalos cinematográficos, pertenecientes al ya clásico ’Cine de los Jueves’ de la Casa de la Cultura. Los tres poseen un marcado carácter social. Tres singulares historias que provocan emoción, y reflexión.
El primer filme, ’Vete y vive’ (Radu Mihaileanu), se proyectará el jueves 8 de marzo. Narra la historia de un niño al que su madre obliga a hacerse pasar por judío para ser rescatado de un campamento de refugiados de Sudán en plena Operación Moisés (allá por 1973). La película obtuvo el pasado año el Premio del Público y el Premio Europa Cinemas en Berlín.
Tendremos que esperar hasta el 23 de marzo para ver ’Al fin, el mar’. Jorge Dyszel dirige este largometraje en el que el protagonista, un operador financiero de Wall Street, viaja a Cuba impulsado por el descubrimiento de una balsa con un nombre pintado en la madera: "Mariana", mientras disfrutaba de sus vacaciones.
El ciclo se cerrará el día 30 con ’Iluminados por el fuego’, dirigida por Tristan Bauer. La película toca el tema de las secuelas y traumas que crea una guerra (concretamente, la de las Malvinas, en 1982), los amigos que se van, las múltiples y viejas heridas que nunca se cierran. Sus galardones son varios: Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián 2005, Premio Coral Mejor Película en el Festival de La Habana 2005 y Goya a la Mejor película Extranjera de habla hispana 2006.
Hola.
Fui a ver "Vete y vive" el jueves.. y es uno de esos filmes serios pero humildes, a los que resulta difícil poner ’peros’. Contundentemente buena, tierna, humana, sin llegar a ser densa.. E increíble el papel del niño en algo más de la primera mitad de la peli, más que emocionante.
Por otra parte, he leído alguna mala crítica (sobre todo una en La Nueva España) de "Iluminados por el fuego", aunque también he leído alabanzas. Aquí hay algunas opiniones de espectadores, de las cuales me suelo fiar más.. por aquello de que son los que realmente escriben por gusto y no tienen la presión de las empresas.
Un abrazo.